Sin embargo, como mencionado en los articulos precedentes, las fusiones en cooperativas hacen que los agricultores puedan conseguir un precio más alto con sus productos. Por un lado, a través de una mejor posición negociadora y poder de mercado debido a su tamaño, pero también a través de más conocimientos y mejor calidad.
Además, el café especial a veces se fermenta para resaltar o acentuar ciertos sabores.
En Red Ecolsierra, esto ocurre en la llamada unidad de proceso.
Aquí hay grandes cubas que parecen más bien contenedores de recogida de agua de lluvia. Una pizarra con las «recetas» colgada en la pared. Aquí la cooperativa experimenta con fermentaciones aeróbicas y anaeróbicas (es decir, con y sin aire).
Los procesos de este tipo difícilmente pueden ser implementados por un agricultor individual. Otra ventaja de la cooperativa.
No sólo se necesita la tecnología y los conocimientos para ello, sino que también el espacio/la superficie de la calle es a menudo un problema en las regiones montañosas. Por supuesto, la mayoría de las fincas están situadas en la ladera, donde el café crece especialmente bien. Allí, la tierra plana es escasa. Y también ocurre que el café que se entrega a la cooperativa aún no está lo suficientemente seco para ser almacenado. En este caso, a veces se vuelve a secar aquí, en el almacén central, al que está conectada la unidad de procesamiento.